Mi confrontación con la docencia. El Ser y el Hacer.
Estudié la Licenciatura en Geografía, en la Facultad de Filosofía y Letras, en Ciudad Universitaria. Esta licenciatura incluye una perspectiva de la vida especial: Saber pensar el Espacio, saber vivir el Espacio. Mucha gente, la mayoría piensa que la Geografía es una disciplina descriptiva, memorística, sin sentido. Así nos la han enseñando los programas vigentes y algunos profesores. También así la muestra la Geografía del Espectáculo: dónde los paisajes nos llevan sólo a un recorrido vacacional o algo que admirar. La Geografía es un arma para la guerra (Yves Lacoste ), la Geografía es una ciencia que sirve para la prevención de riesgos, para ver más allá de una ecología de limpieza del mundo… es tomar conciencia de nuestra actitud en el aquí y el ahora: individual y colectivo.
Circunstancialmente hace 29 años, cuando cursaba la licenciatura (en aquel tiempo si se podía) cuando falleció mi mamá busqué trabajo y conseguí empleo de maestra en una secundaria particular. La verdad, no era mi máximo… mi ambición estaba en ser investigadora, científica. Así transcurrieron mis primeros 5 años como docente: esforzándome por entender ese trabajo, sin amarlo demasiado. Eso sí con responsabilidad, sin autoridad, muchos temores. Hasta que ingresé a mi primer interinato en Colegio de Bachilleres y ahí me enamoré de esta tarea.
Tanto así, que hoy amo esta labor. Tuve que recorrer la ciudad, como nómada urbana, aceptando interinatos durante 14 años en 11 planteles del área metropolitana.
Hoy, trabajo en dos planteles. He trabajado en la evolución del Programa de Geografía, en esta Institución: desde Ciencias de la Tierra a Geografía (física) a la Reforma Curricular del 2003 en la que se incluye la Geografía como un todo. Desde 4º semestre a 3º semestre y ahora se dice que pasa a 1º semestre.
Ser profesor es una grata experiencia que me lleva a conocerme más, a aprender de mi enseñanza, a mejorar mis métodos, a acercarme a los estudiantes, a establecer límites, a ocupar mi lugar…
A veces es desesperante, sólo que siempre es una fuente de exploración y encuentro. Encontrar respuestas.
Yo como alumna de bachillerato lo disfruté, me gusta recordarlo para ponerme en el lugar de los alumnos de hoy. Son diferentes. Hoy me parece las expectativas escolares se desdibujan. A veces existen cosas más interesantes que la escuela. Otras parece que el colegio es una guardería mientras entran a la vida laboral.
A través de involucrarme con ellos, guiándoles el futuro se vuelve esperanzador.
Los estudiantes en el nivel medio superior son adultos jóvenes que comienzan a adquirir responsabilidad y autoridad en su vida. Necesitan información adecuada de distintas fuentes, saber pensar el espacio y el tiempo, habilidades para usar la información, comunicarse y aprender a ser. Esto requiere paciencia, firmeza y un plan de acción. La Geografía es una buena herramienta.
Puedo agradecer porque en estos 30 años he tenido miles de satisfacciones, he visto crecer, madurar a los alumnos. Algunos han estudiado Geografía, otros no. Muchos recuerdan la materia y las actividades que hicimos. Aún en los rebeldes he visto su crecimiento.
Pues que muchas veces la Institución no escucha la experiencia en grupo de los docentes. Que no se reconoce el valor de la Geografía y de las ciencias sociales y naturales, que no se da continuidad a los planes sexenalmente y sobre todo que el diálogo para mejorar la educación muchas veces está controlada por planes políticos y decisiones desde escritorio que no escuchan las necesidades reales de la educación para llegar a acuerdos.
Gracias
Gloria
Seguimos en contacto
viernes, 27 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Y bueno, ahora que estoy en el Módulo 3 de la Especialización en Competencias Docentes, como estudiante... y que me ha costado tanto esfuerzo avanzar a lo largo de los módulos: desde encontrar el equilibrio en mi vida y poder participar de la mejor manera posible. Asimismo, por las dificultades de la misma plataforma, de los tutores, de la comunicación con los compañer@s. Ahora reflexiono y confirmo como la comunicación clara es la base de la enseñanza y del aprendizaje.
ResponderEliminarAsí es! Ya estamos en el módulo 3 adaptándonos y avanzando con esfuerzo y sin embargo da gusto ver nuestros avances ¿no?
ResponderEliminarSaludos! He colocadoun enlace desde mi blog al tuyo, puedes verlo en: http://marianarodriguezquirasco.blogspot.com/
¡Buenos día!
ResponderEliminarGusto en establecer contacto con las nuevas tecnología.
Mi estimada: Gloria
En tu escrito se siente la dedicación que tienes para hacer que los alumnos se interesen por tu clase y lo apliquen en su vida, esa es la clave. Bien sabemos que no ha sido fácil, pero al ver los resultados al saber que ingresan a un nivel superior, decimos, "Valió la pena" el esfuerzo.
Seguimos aprendiendo cada día.
Hoy es un nuevo día para comenzar.