¿Qué considerar de los métodos de enseñanza – aprendizaje y teorías antecedentes de la educación?
Los aspectos del Conductismo nos pueden ser útiles en el aprendizaje por competencias son: La estructuración y secuenciación de los objetivos dando al estudiante la posibilidad y la guía para organizarlos. El ensayo y error y el proceso de asociación. El aprender a usar la memoria como herramienta.
Los aspectos de la Psicología cognitivista el considerar las condiciones internas del sujeto y las circunstancias externas y medios que existen en la escuela, con el profesor y el entorno. El aprendizaje tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones. El desafío estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae.
Dentro del constructivismo la consideración de los tres estadios del desarrollo sensorio- motor, de las operaciones concretas y de las formales; para así construir el propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. El desarrollo y el aprendizaje se produce a partir de la secuencia: equilibrio - desequilibrio – reequilibrio (que supone una adaptación y la construcción de nuevos esquemas de conocimiento).
Aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento
”Esta transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz. Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que lo simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento. Esta transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz. Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo.”
Del socioconstructivismo la importancia de la interacción social donde el lenguaje sirve como herramienta mediadora: capacidad de argumentar, explicar y aprender con otros. Así como la interacción con especialistas. Además de aprender a colaborar con otros.
De la teoría del procesamiento de la información: la organización en redes, el almacenamiento momentáneo que sirve para la codificación y formación de conceptos.
La significatividad del aprendizaje y de acuerdo con el aprendizaje por descubrimiento utilizando los conocimientos previos y reconociendo el desarrollo del alumno para utilizar los organizadores anticipados.
En síntesis, podríamos concluir que la educación por competencias retoma y estructura ideas de todos las teorías educativas desde una teoría estructural y de organización para la “eficiencia” en el trabajo.
Lo que se pretende es que el alumno o alumna desarrolle una actitud de trabajo en la que a través de sus utilidades utilice los conocimientos para solucionar problemas o situaciones.
-
-.
martes, 8 de junio de 2010
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
